Películas

¿Has pensado que importancia ocupa la elaboración de un diseñador grafico en películas tanto animadas como en películas de live action?

 

Pues bueno te daré una idea de la importancia y lo que podemos desarrollar todo es cuestión de tu imaginación que te puede llevar a realizar grandes ideas e innovadoras. Pero recuerda todo lleva su proceso y tienes que iniciar con lo básico si si no conoces nada del diseño.

 

 

Cartel Promocional 

Es la primera imagen que el posible espectador tiene de la película.

Es el que en muchas ocasiones va a determinar que se decida a ir a verla. Por lo tanto hay que tener especial cuidado en su elaboración. 

Estos son algunos elementos básicos para un buen cartel promocional 

  • Tipografía ancha en tamaño grande: Debemos asegurar que la tipografía sea legible
  • Imágenes originales:  Tener imágenes que despierten la atención la atención y puedan persuadir al publico  
  • Mensaje breve: Una frase breve y concreta ayudara a aumentar la eficacia de nuestro cartel 
  • Diseño simple: Huir de diseños abigarrados también ayudara a mejorar la comprensión
  • Impresión de calidad: Es un requisito básico para nuestro cartel para que resulte atractivo 

Fotografía 

La fotografía de cine pone en especial relieve el elemento narrativo de la imagen procurando, en todo momento, favorecer dicha narración con los elementos que le vienen dados 

Cine de animacion

En el cine, el director de fotografía es el responsable de la creación artística de la imagen del film. El se encarga de tomar decisiones sobre iluminación, óptica, encuadre y composición, además del etalonaje final que dará a la película la estética final 

La animación es la técnica que da sensación de movimiento a imágenes, dibujos, figuras, recortes, objetos, personas, imágenes computarizadas o cualquier otra cosa que la creatividad pueda imaginar, fotografiando o utilizando minúsculos cambios de posición para que, por un fenómeno de persistencia de la visión, el ojo humano capte el proceso como un movimiento real.

Diversos tipos de animación 

Existen numerosas formas de animación, que dependen de la creatividad de los animadores y de la técnica o de los objetos que se utilicen.

Dibujo animado

Los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado, proceso que se aceleró al aparecer la animación por celdas o papel de acetato.  Más tarde, al técnica se agilizó mediante los dibujos realizados en computador.

Stop motion 

Se llama stop motion, en la que se le da vida a objetos de todo tipo, maquetas, objetos a escala, muñecos, sean articulados o de plastilina, tomadas de la realidad mediante fotografía o filmación. Para ello se utiliza la grabación «fotograma a fotograma» o «cuadro a cuadro», Cuando lo que se animan son recortes, cartón, papel o fotografías, se llama Animación de recortes (cutout animation).

En la animación con plastilina o con otros materiales moldeables, las figuras se van transformando o moviéndose en el progreso de la animación paso a paso. es un proceso muy laboriosos que requiere fidelidad a los tiempos determinados y a la credibilidad de los movimientos, en ocasiones ojos y boda de muñecos, para cuando sea proyectada a veinticuatro imágenes por segundo. Cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para ser animada: arena, agua, agujas, etc. 

Stop Trick

Tipo de efecto especial cuando se filma un objeto y, mientras la cámara está apagada, el objeto se coloca fuera de la vista de la cámara y entonces se vuelve a encender. Al ver la película al espectador le parece que el objeto desaparece.

Recambio de piezas 

 El sistema de captura es básicamente el mismo que el del stop-motion convencional, pero los muñecos empleados aquí, normalmente tallados en madera, no poseen partes móviles, sino piezas intercambiables. 

Consiste en crear tantas piezas como movimientos o expresiones vaya a necesitar el personaje. Un ejemplo fácil de comprender es diseñar diferentes cabezas –con una sonrisa, triste, enfadada…- e ir colocando la cabeza que corresponda en el momento adecuado del plano. 

Puppertoons 

se compone de los términos puppet –marioneta- y cartoons –dibujos animados-. Ya que se trataba de animar las marionetas siguiendo la técnica clásica de animación de los dibujos, o sea, una figura del personaje diferente para cada fotograma.

Pixilacion 

Se denomina pixilación a una variante del stop-motion, en la que se animan personas u objetos cotidianos. Para ello se fotografía repetidas veces desplazando ligeramente el objeto. En el caso de personas se suprimen secciones de una filmación con el fin de crear una sensación diferente.

Rotoscopía

Disney animó a Blancanieves en momentos de cierta complicación, bajada de escaleras, bailes, y a otros personajes sobre la filmación de personas reales. El equivalente en infografía es la técnica llamada motion capture.

Animación limitada

Es un proceso de creación de dibujos animados que disminuye la cantidad de cuadros por segundos. En vez de realizar la animación de 24 imágenes por segundo,  se usa arte abstracto,  repetición de fondos y de movimientos para crear el mismo efecto por lo que el dibujo se hace más imperfecto, pero abarata mucho los costes. 

Animación en 3D

Hace referencia a un tipo de animación que simula las tres dimensiones. se realiza mediante un proceso denominado renderización, que generar una imagen de 2D desde un modelo de 3D. Así podría decirse que en el proceso de renderización, la computadora «interpreta» la escena en tres dimensiones y la plasma en una imagen bidimensional.

Walt Disney.

Muchos de los cuentos clásicos europeos más conocidos, Blancanieves, Pinocho o Cenicienta llegaron a nuestras generaciones ya transformados con la imagen de las creaciones de Walt y sus estudios de animación, todos en algún momento tuvimos algún producto marcado con la famosa silueta de los tres círculos que nos recuerdan al ratón parlanchín más famoso del planeta.

Mickey Mouse

El primer personaje de dibujos animados que tuvo voz propia fue Mickey Mouse. fue el principio dijo un día Walt Disney. "Gracias a Mickey pudimos seguir adelante y conseguir que los dibujos animados fueran un verdadero arte. Un arte que dependía de la aceptación del público hacia lo que nosotros hiciéramos".

Crea tu propia página web con Webador